Qué es un familiograma
El familiograma se usa para tratar pacientes, bien sea en medicina familiar, psicoterapia, al igual que en otras áreas de la salud, la finalidad es conocer a fondo el núcleo familiar de la persona que se le está haciendo el seguimiento para indagar de donde proviene el problema que presenta. Por lo tanto, es un instrumento indispensable que tan solo dar un vistazo permite conocer un caso de inmediato. ¡Aquí conocerás qué es un familiograma y cómo se desarrolla!
- ¿Qué es un familiograma?
- ¿Para qué sirve un familiograma?
- Componentes y simbología de un familiograma
- ¿Cómo hacer un familiograma? Paso a paso
- Tipos de familiogramas
- Diferencias entre familiograma, genograma y árbol genealógico
- Beneficios de emplear un familiograma
- Ejemplos de familiogramas
- Errores comunes y buenas prácticas
- Herramientas para hacer un familiograma
¿Qué es un familiograma?
El familiograma, también conocido como genograma, es un esquema gráfico que representa las relaciones familiares de manera estructurada y visual, incluyendo información sobre al menos tres generaciones: padres, abuelos y bisabuelos. A diferencia de un árbol genealógico tradicional, un familiograma incorpora datos funcionales (emocionales, de salud, psicológicos y sociales) para comprender patrones, dinámicas y riesgos familiares

Es un instrumento indispensable en las manos de los médicos para cuando se tiene que estudiar un caso en particular, se pueda encontrar la solución inmediata al problema, bien sea en caso de enfermedades emocionales, mentales o físicas.
¿Qué distingue a un familiograma?
- Generacionalidad: tradicionalmente abarca tres generaciones o más.
- Dimensión funcional: además de estructura, muestra vínculos emocionales, enfermedades hereditarias, estrés, divorcios, adopciones, etc. .
- Simbolismo estandarizado: utiliza figuras (cuadro = hombre, círculo = mujer) y líneas específicas para tipos de relación, rupturas y dinámicas
¿Para qué sirve un familiograma?
En salud y terapia
- Identifica patrones de enfermedades hereditarias, predisposición genética e historial médico familiar
- Facilita la evaluación psicoterapéutica al exponer dinámicas conflictivas, roles familiares, alianzas y jerarquías .
- Es una herramienta preventiva: permite detectar factores de riesgo antes de que se conviertan en patologías.
En otras disciplinas
- Sociología y antropología: útil para analizar estructuras familiares, redes sociales y patrones culturales.
- Medicina familiar: apoya el diagnóstico clínico aportando un contexto biopsicosocial completo.
- Trabajo social y educación: en casos de fraudes, adopciones, migraciones y estructuras familiares complejas
Componentes y simbología de un familiograma
Representación gráfica
- Cuadrado = hombre, círculo = mujer.
- Persona índice (sujeto principal) marcada con doble trazo o flecha
- Muertes se indican con una “X” sobre la figura.
- Fechas de nacimiento/fallecimiento pueden ir al margen o dentro de la figura
Tipos de relaciones
- Pareja casada: línea horizontal.
- Separación/divorcio: línea con una o dos barras diagonales
- Unión estable: línea de puntos.
- Adopción: línea punteada vertical
- Mellizos/gemelos: líneas que se bifurcan desde un mismo punto
Relaciones interpersonales
- Dos líneas paralelas = vínculo fuerte/cercano; tres líneas = vínculo muy estrecho.
- Línea distorsionada = relación conflictiva; combinación de líneas paralelas y distorsionadas indican tensión en una relación estrecha

¿Cómo hacer un familiograma? Paso a paso
- Recolección de datos:
- Nombres, sexo, edades/fechas, profesiones, eventos importantes.
- Edad actual (y de fallecimiento si aplica)
- Dibujo de la estructura:
- Comenzar con la persona índice, luego padres, abuelos, etc.
- Utilizar símbolos y líneas según convenio
- Registro funcional:
- Indicar enfermedades hereditarias, divorcios, adopciones, nacimientos múltiples.
- Marcar patrones emocionales y sociales.
- Interpretación:
- Analizar horizontalmente para dinamismo familiar presente.
- Consultar verticalmente para patrones intergeneracionales
- Revisión y actualización:
- Dado que las familias cambian, el familiograma debe actualizarse periódicamente.
Tipos de familiogramas
- Básico o estructural: enfoca solo la composición familiar (quién es quién y cómo están vinculados).
- Funcional o detallado: incluye vínculos emocionales, problemas de salud, roles y patrones conductuales.
- Completo o genograma: similar al funcional, pero además registra tres o más generaciones con rigurosidad
- Ecomapa complementario: agrega conexiones de la familia con el entorno (escuela, trabajo, comunidad)
Diferencias entre familiograma, genograma y árbol genealógico
| Término | Alcance generacional | Dimensión funcional |
|---|---|---|
| Árbol genealógico | Tres o más | Solo datos biológicos y fechas |
| Genograma | Tres generaciones | Incluye salud, roles, patrones |
| Familiograma | De 1 a 3 generaciones | Puede incluir dimensión funcional |
El familiograma se centra en la familia nuclear (padres e hijos) con información amplia, mientras que el genograma abarca más generaciones y se utiliza en psicología y sociología
Beneficios de emplear un familiograma
- Visualización clara: permite captar en un vistazo estructuras y dinámicas complejas.
- Detección de patrones transgeneracionales: enfermedades, comportamientos, roles persistentes
- Complemento terapéutico: facilita la intervención clínica al revelar áreas problemáticas.
- Prevención y diagnóstico: útil para detectar predisposición genética y actuar con anticipación.
- Comunicación profesional-paciente: facilita la explicación visual durante sesiones clínicas o sociales.
Ejemplos de familiogramas
- Ejemplo simple: padres con dos hijos; uno de los hijos está divorciado y tiene adopción .
- Ejemplo extendido: abuelos, padres, tíos, hijos con diversos eventos como separación o embarazos.
- Caso clínico: familiograma centrado en un paciente, con antecedentes de cáncer, suicidio o trastornos emocionales familiares.
Errores comunes y buenas prácticas
Errores:
- Omitir generaciones relevantes.
- No distinguir bien entre estructura y funcionalidad.
- Usar simbología inconsistente.
Buenas prácticas:
- Establecer leyenda al inicio del documento.
- Actualizar periódicamente.
- Incluir observaciones clínicas relevantes en texto complementar.
- Validar la información con miembros familiares (consentimiento informado).
Herramientas para hacer un familiograma
- A mano: con papel y lápiz, ideal para sentado con paciente.
- Software y plantillas: Word, Excel, PowerPoint, Canva, Genopro.
- Digital: existen programas como Genogram Analytics o apps específicas.
El familiograma es una herramienta de gran valor en ámbitos clínicos, terapéuticos y sociales; es mucho más que un árbol genealógico. Su combinación de estructura y funcionalidad facilita la comprensión de patrones familiares, brinda información para diagnóstico y prevención, y mejora la comunicación profesional-individuo. Al seguir una simbología clara, revisar varias generaciones y actualizar periódicamente, se convierte en un instrumento indispensable para quienes trabajan con personas en contextos familiares complejos.
Los familiogramas se definen como representaciones gráficas del desarrollo de una familia en el trascurso del tiempo tomando en cuenta por lo menos unas tres generaciones, dichos gráficos proporcionan información acerca de los integrantes de la familia que tienen un seguimiento médico así como los que están involucrados y son relevantes en la dinámica del conjunto familiar que interviene.
