Plantillas de Genograma: Ejemplos Descargables

El genograma es una herramienta gráfica muy utilizada en diversas disciplinas como la psicología, el trabajo social, la medicina, la genealogía y la educación. A través de símbolos y conexiones, permite representar las relaciones familiares, patrones de conducta y eventos significativos de varias generaciones.

En este artículo encontrarás una guía detallada sobre las plantillas de genograma: qué son, cómo utilizarlas, para qué sirven, y ejemplos listos para descargar y editar. Ya sea que seas un profesional de la salud mental, un estudiante o alguien que simplemente quiere entender mejor su historia familiar, esta guía te será de gran ayuda.

Índice

¿Qué es un genograma?

Un genograma es más que un árbol genealógico. Aunque ambos muestran la estructura familiar, el genograma va más allá al incluir información emocional, médica y conductual. Fue desarrollado por la psiquiatra Monica McGoldrick en los años 80 como herramienta terapéutica para visualizar patrones familiares.

Un genograma puede mostrar:

  • Relaciones emocionales (conflictos, cercanía, ruptura)
  • Enfermedades hereditarias
  • Adicciones, violencia familiar, patrones de divorcio o repetición
  • Roles familiares y dinámicas generacionales

¿Por qué usar plantillas de genograma?

Las plantillas de genograma ahorran tiempo, ofrecen estructuras prediseñadas y facilitan el análisis visual. Son especialmente útiles para:

  • Terapia familiar: visualizar conflictos y patrones repetitivos.
  • Educación: enseñar relaciones interpersonales y sistemas familiares.
  • Genealogía: profundizar en la historia familiar con un enfoque psicológico o social.
  • Medicina: identificar riesgos genéticos hereditarios.

Tener plantillas editables permite centrarse en el análisis y no en el diseño, especialmente si usas herramientas como Excel, Word, PowerPoint o aplicaciones especializadas.


Tipos de plantillas de genograma

Dependiendo del uso, existen distintos modelos de plantillas de genograma. Aquí te presentamos los más comunes:

Plantilla básica de genograma familiar

Ideal para quienes recién comienzan. Muestra dos o tres generaciones, incluyendo abuelos, padres, hijos y sus relaciones básicas.

Elementos incluidos:

  • Sexo (cuadro para hombre, círculo para mujer)
  • Matrimonio o unión libre
  • Hijos, relaciones directas
  • Edad o año de nacimiento/fallecimiento

Ejemplo básico:

Pedro (1940) □──────────○ Ana (1945)
                        │
           ┌────────────┴─────────────┐
        □ Juan (1970)               ○ Laura (1975)

Plantilla de genograma emocional

Esta variante agrega información sobre el tipo de vínculo entre los miembros: afectivo, conflictivo, distante, entre otros.

Relaciones emocionales comunes:

  • Línea continua = vínculo fuerte
  • Línea punteada = vínculo débil
  • Zigzag = conflicto

Ejemplo emocional:

 □ Carlos ───────zigzag──────○ Elena
                │
              punteada
                ↓
             □ Diego
(🧠 Ideal para terapeutas familiares o psicólogos que analizan dinámicas disfuncionales.)

Plantilla de genograma médico

Se usa en contextos clínicos para rastrear enfermedades hereditarias: diabetes, cáncer, problemas cardíacos, etc.

Símbolos comunes:

  • Relleno parcial o total del símbolo para indicar enfermedades
  • Colores para identificar padecimientos específicos
  • Notas al pie con diagnósticos

Ejemplo médico:

 □ Manuel (hipertensión) ───○ Teresa (diabetes)
                    │
                □ Pablo (sano)
⚕️ Útil para médicos de familia, genetistas, o para quienes recopilan historia clínica familiar.

Plantilla editable en Excel o Word

Las plantillas editables permiten copiar, pegar y modificar elementos fácilmente sin depender de software profesional.

Ventajas:

  • Acceso gratuito o económico
  • Compatible con la mayoría de computadoras
  • Fácil de imprimir y compartir

Formato recomendado:

  • Excel: ideal para estructura y conexión de símbolos.
  • Word o PowerPoint: útil para presentaciones o informes escritos.

Plantilla genograma para niños o adolescentes

Este modelo es ideal para docentes, terapeutas infantiles o padres. Presenta un lenguaje más visual, con íconos, colores y estructura amigable para menores.

Usos:

  • Identificar figuras de apego
  • Expresar emociones en terapia
  • Ayudar al niño a comprender su entorno familiar

Ejemplo visual:

  • Círculos sonrientes o tristes
  • Caritas para representar emociones
  • Colores según el rol o cercanía

¿Cómo se elabora un genograma paso a paso?

  1. Recopila la información: nombres, fechas, relaciones, enfermedades, emociones, etc.
  2. Selecciona la plantilla adecuada: básica, médica, emocional o combinada.
  3. Dibuja los símbolos: comienza por las generaciones mayores.
  4. Conecta con líneas: relaciones de pareja, hijos, conflictos, etc.
  5. Agrega detalles: fechas, emociones, diagnósticos, etc.
  6. Analiza el genograma: busca patrones o ciclos familiares repetitivos.

Herramientas para hacer un genograma

Además de plantillas en papel o programas de ofimática, existen aplicaciones especializadas para crear genogramas:

  • GenoPro: software profesional, muy detallado.
  • Canva: plantillas visuales, aunque menos técnicas.
  • Lucidchart: para diagramas profesionales.
  • SmartDraw: muy usado en ambientes clínicos.
  • Family Echo: gratis y en línea, más orientado a genealogía.

Descarga de plantillas gratuitas

Aquí te dejamos un set de plantillas de genograma en distintos formatos para que puedas descargarlas y empezar tu propio análisis familiar: 

Tipo de plantillaFormatoEnlace de descarga
Genograma básicoExcel, PDFDescargar
Genograma emocionalPowerPointDescargar
Genograma médicoWordDescargar
Genograma para niñosPDFDescargar
Genograma editable onlineCanvaDescargar

 
Subir