¿Qué es un ecomapa?
Un Ecomapa es una representación gráfica, dónde nos muestra los sistemas en juego de la vida de un individuo. Se suelen utilizar en asesoramiento individual o familiar, de igual manera dentro de un trabajo social también. En pocas palabras, es una forma de retratar la teoría de sistemas, en una manera simplificadora que el cliente pueda observar.
Un ecomapa es una herramienta gráfica que visualiza las relaciones de una persona o familia con su entorno social: amigos, trabajo, instituciones, comunidades, salud, entre otros Fue desarrollado por la Dra. Ann Hartman en los años 70 como una extensión del genograma.

Componentes clave del ecomapa 🧩
- Genograma central: representa la familia y sus vínculos internos
- Círculos externos: redes de apoyo como escuelas, trabajo, salud, barrio, etc.
- Líneas de relación: pueden ser sólidas, punteadas o discontinuas, indicando vínculos fuertes, débiles o conflictivos; con flechas para mostrar dirección de influencia
- Colores y símbolos: ayudan a distinguir la calidad y naturaleza de las conexiones
Desde tiempos atrás, los Ecomapa han servido como un enorme beneficio, hacer que clientes, familias, grupo social o individuo observe la estructura de manera gráfica, y sacar con ello un diagnóstico. Sirve en forma útil la representación de las relaciones familiares, un árbol genealógico y patrones de conducta.
Tipos de ecomapa
- Familiar: el más común, muestra relaciones de la familia con su entorno
- Individual: enfocado en una sola persona y su contexto .
- Grupal o comunitario: mapea conexiones en grupos, instituciones o comunidades
- Laboral o organizacional: representa jerarquía y redes internas en empresas .
El enorme beneficio que ofrece es que tiene un enorme valor de diagnóstico terapéutico, así como permite investigar mitos, como en el caso de que los abuelos tuvieran alguna enfermedad en el pasado, situando el problema actual y psicosocial.
SIMBOLOGÍA DE ECOMAPA
La simbología del ecomapa es clave para representar de forma clara y estandarizada las relaciones entre una persona o familia y su entorno. A continuación te detallo los símbolos más comunes utilizados:
🔵 NODOS (elementos)
- Círculo: representa a una persona o grupo familiar dentro del núcleo principal.
- Círculo externo: instituciones, recursos o redes sociales (escuela, trabajo, iglesia, hospital, etc.).
➖ LÍNEAS DE RELACIÓN (tipo de vínculo)
- Línea sólida: relación fuerte o positiva (apoyo, comunicación, vínculo afectivo).
- Línea punteada: relación débil, intermitente o distante.
- Línea en zigzag (⚡): relación conflictiva, tensa o con carga emocional negativa.
🔁 DIRECCIÓN DE LA RELACIÓN
- Flechas (→): indican la dirección de la influencia o apoyo.
Ejemplo: si la flecha va de "Trabajo" hacia "Persona", significa que el trabajo influye sobre ella.
🎨 COLORES (opcional pero útil)
- Verde: relaciones positivas y de apoyo.
- Rojo: relaciones conflictivas o problemáticas.
- Azul o negro: relaciones neutrales o profesionales.
📌 OTROS SÍMBOLOS COMPLEMENTARIOS
- Etiqueta o texto: puede añadirse junto a cada línea o nodo para indicar detalles como "apoyo económico", "presión social", etc.
- Tamaño del nodo: puede representar la importancia percibida de ese elemento para la persona.

Actualmente, es una perfecta herramienta terapéutica, utilizadas a nivel mundial en los trabajos sociales, ya que, es de uso importante en este tipo de ambiente social a la hora de investigar algún caso de suma importancia o caso determinado; ayudaría a entender la problemática existente.
La siguiente lista nos ofrece las enormes ventajas de usar el Ecomapa, y los excelentes beneficios que nos aporta a la hora de utilizarlo:
Ventajas de usar Ecomapa

- Complementa la visión aportada por el genograma, posibilitando un conocimiento integral del sistema familiar
- Sirve para explorar áreas no trabajadas antes
- Evita responsabilizar al individuo, la familia o el contexto en forma particular o exclusiva de la situación.
- Es un instrumento que en la conjunción con otros asume un valor diagnóstico y terapéutico.
- Ayuda a orientar los lazos familiares
- Permite servir como instrumento de búsqueda de apoyo, en especial cuando los recursos personales y familiares son escasos.
- Rescata la propuesta moderna de las redes
- Ayuda a detectar las carencias sociales importantes
¿Para qué sirve un ecomapa?
Un ecomapa nos sirve principalmente para poder identificar, de manera rápida y sencilla, los recursos extra-familiares, que sirven o pueden llegar a ser de provecho en casos de crisis familiar. También nos ayuda a poder detectar los problemas intra-familiares, los cuales pueden ser confirmados con el uso de otros instrumentos, así como saber ubicar las familias socialmente aisladas.
- Visualizar redes de apoyo y conflicto: permite identificar fortalezas, aislamiento o tensiones
- Facilita intervenciones: esencial en trabajo social, psicología y salud para orientar estrategias terapéuticas o comunitarias .
- Promueve la comprensión del entorno: ayuda a profesionales y familias a ver cómo influyen las relaciones externas.
Por ejemplo, un ecomapa familiar es bastante ventajoso en dado caso que necesitemos intervenir con una pequeña familia. Es por ello que, esta herramienta, se suele utilizar generalmente en ámbitos como la sociología y psicología, trabajo social y comunitario; amigos, vecinos, incluso la sociedad.
En el círculo familiar representa a tu familia tal cual es, dibujando en el círculo a ti y las personas significativas que aprecies, si existen otras personas muy importantes o no importantes, las inclúyelas en la lista. Luego, también identifica con un círculo los buenos y malos.
En ese círculo adicional a ello, deberás escribir lo que significa cada miembro familiar. Se puede hacer preguntas sobre esas personas, alianzas, jerarquías, estructura y comunicación. Si ves a alguno en una situación delicada, puedes colocar leyendas, preguntando quién lo puede ayudar en la crisis que lo está consumiendo.
Al utilizar esta herramienta determinaremos si un familiar o familias en conjunto, o alguno de sus componentes, están totalmente aislados de aquellas fuentes de recreación, ya sea económico, educativo o social, permitiendo a su vez poder ayudarles y determinar la causa del mismo, de manera específica.
¿Cómo hacer un ecomapa familiar?
Para aprender a hacer un Ecomapa familiar, se debe realizar primeramente un Genograma a un grupo familiar que deseamos diagnosticar. Después deberás saber la relación que existe en esa familia, sea por educación o trabajo, luego deberemos dibujar a cada miembro alrededor de un círculo familiar, en ello estaremos enfocando los problemas que existen en cada persona.
De esta forma, luego se debe generar todo tipo de trazados que permitan identificar relaciones entre los miembros familiares y su entorno social. Así, se puede apreciar un diagnóstico completo del individuo y de los problemas familiares/extrafamiliares que puede estar sufriendo.
Pasos para crear un ecomapa
- Recoger datos: entrevista a la persona o familia, observa su entorno
- Dibujar genograma dentro de un círculo central (símbolos estándar: cuadrados, círculos, triángulos…)
- Añadir círculos externos representando redes de apoyo (colegio, trabajo, salud…)
- Conectar con líneas según la fuerza y naturaleza de cada vínculo (línea sólida, punteada o zigzagueante) y agregar flechas para dirección de influencia
- Codificar visualmente con colores, símbolos o grosor de líneas .
- Revisar con el/la usuario/a, corrijan juntos para mayor precisión .

Diferencia entre Ecomapa de Familiograma y Genograma
El Ecomapa se diferencia muchísimo al Familiograma, debido a que, en un Ecomapa, se muestra como una herramienta que utiliza diversas disciplinas para estudiar la estructura de la familia, mientras que el Familiograma, muestra la imagen de las relaciones familiares, permitiendo visualizar la historia de una persona.
Por otra parte, el Ecomapa genera una representación gráfica y se utilizan en asesoramiento individual o familiar. En cambio, el Genograma es una herramienta de evaluación y diagnóstico, para presentar gráficamente las interrelaciones de un grupo familiar, sujeto o generaciones.
Desde un punto más breve y sencillo, las diferencias no son complejas y es de fácil entendimiento, porque mientras el Ecomapa te permite observar cómo se compone una familia, el Familiograma te muestra dichas relaciones, y luego el Genograma se encarga de darte un diagnóstico, puede ser familiar o individual.
Ventajas de utilizar un ecomapa
- Claridad visual de relaciones complejas.
- Detección de áreas vulnerables o falta de recursos.
- Planificación efectiva de intervenciones y recursos a involucrar.
- Herramienta colaborativa que fomenta el diálogo entre profesionales y familias.
El ecomapa es una herramienta poderosa y versátil para analizar interacciones entre familias o individuos y su entorno. Su enfoque gráfico facilita la identificación de vínculos, conflictos y recursos, convirtiéndose en un elemento fundamental en áreas como el trabajo social, la psicología y la salud.