Ejemplos de familiograma

El familiograma, también conocido como genograma, es una herramienta gráfica utilizada principalmente en los campos de la medicina, psicología, trabajo social y terapia familiar. A través de símbolos específicos, líneas y anotaciones, se representa gráficamente la estructura de una familia y sus relaciones, además de incluir aspectos relevantes como enfermedades hereditarias, vínculos emocionales, patrones de conducta, entre otros.

En este artículo, te mostraremos varios ejemplos de familiograma, desde los más simples hasta algunos más complejos, para que puedas comprender mejor cómo interpretar o crear uno. También incluiremos imágenes ilustrativas que te ayudarán a visualizar cada caso.

¿Qué es un Familiograma?

Un familiograma representa gráficamente al menos tres generaciones de una familia, y suele construirse en torno a un individuo llamado proband (o cliente/paciente). Esta herramienta permite identificar patrones, relaciones problemáticas, enfermedades hereditarias y eventos significativos como divorcios, muertes prematuras, adicciones, etc.

Símbolos Básicos

Antes de ver ejemplos, repasemos los símbolos principales:

  • ☐ Cuadro: representa a un hombre.
  • ◯ Círculo: representa a una mujer.
  • Una línea horizontal conecta a parejas.
  • Una línea vertical descendente representa descendencia.
  • Una “X” sobre el símbolo indica que la persona está fallecida.
  • Símbolos con abreviaciones indican enfermedades (ej. “HTA” para hipertensión arterial).

Ejemplo 1: Familiograma Básico

A continuación, se muestra un familiograma sencillo de tres generaciones, centrado en una persona llamada Juan.

Interpretación:

  • Primera generación (abuelos):
    • El abuelo paterno (cuadro con una X) falleció por infarto.
    • La abuela paterna tiene hipertensión (“HTA”).
    • Los abuelos maternos están vivos.
  • Segunda generación (padres):
    • El padre de Juan tiene antecedentes de alcoholismo.
    • La madre tiene antecedentes de cáncer de mama (“CA mama”).
    • Están casados (línea continua).
  • Tercera generación (hijos):
    • Juan tiene un hermano con asma.
    • Juan está señalado con un doble círculo, indicando que es el proband (persona central del estudio).

Ejemplo 2: Familiograma con Patologías Hereditarias

Situación clínica: Una mujer consulta por antecedentes familiares de cáncer. El objetivo es detectar patrones hereditarios.

Descripción:

  • Abuela materna: Cáncer de ovario.
  • Madre: Cáncer de mama.
  • Tía materna: Cáncer de útero.
  • Hermana: Portadora de mutación BRCA1.

Este familiograma permite ver claramente que existe una línea materna con alta incidencia de cáncer ginecológico, lo cual justifica un enfoque preventivo, estudios genéticos y orientación clínica adecuada.

(En una versión gráfica, los círculos correspondientes tienen anotaciones como “CA mama”, “BRCA1 +”, etc.)

Ejemplo 3: Familiograma con Vínculos Emocionales

No todos los familiogramas se centran en enfermedades. Algunos buscan comprender dinámicas familiares:

  • Padres divorciados.
  • Relación conflictiva entre padre e hijo (línea en zigzag).
  • Relación cercana entre madre e hija (línea doble continua).
  • Aislamiento emocional del hermano mayor (línea cortada).

Este tipo de diagrama se utiliza mucho en terapia sistémica, para observar patrones intergeneracionales como sobreprotección, triangulación, exclusión, etc.

Ejemplo 4: Familiograma con Adicciones y Salud Mental

En este ejemplo, el foco está en los trastornos mentales y consumo de sustancias.

Detalles:

  • Abuelo con esquizofrenia.
  • Padre con dependencia al alcohol.
  • Tío con antecedentes de suicidio.
  • El paciente tiene depresión mayor.

Este familiograma ayuda al terapeuta o psiquiatra a identificar factores de riesgo y establecer un plan de intervención adecuado, considerando el historial familiar.

¿Cómo se Interpreta un Familiograma?

Al mirar un familiograma, se deben analizar los siguientes aspectos:

  1. Estructura familiar: ¿Es una familia nuclear, extensa, reconstituida?
  2. Vínculos: ¿Quiénes están más unidos o distanciados?
  3. Patrones repetitivos: Enfermedades, divorcios, abusos, etc.
  4. Eventos significativos: Accidentes, muertes, migraciones, etc.
  5. Género y rol: ¿Se repiten ciertos roles en las mujeres/hombres?

¿Cómo se Crea un Familiograma?

  1. Recolección de datos: entrevistar al paciente y obtener información de al menos tres generaciones.
  2. Símbolos y relaciones: representar con precisión a cada miembro.
  3. Anotaciones clínicas o emocionales: añadir abreviaciones como HTA, DM2, CA próstata, o bien "conflicto", "cercanía", etc.
  4. Actualización constante: el familiograma puede modificarse con nueva información.

Herramientas para Crear Familiogramas

Aunque se puede hacer a mano, existen softwares gratuitos y de pago que permiten armar familiogramas más precisos y limpios:

  • GenoPro
  • Genogram Analytics
  • SmartDraw
  • Lucidchart
  • Draw.io

El familiograma es una herramienta muy poderosa y versátil. A través de un solo diagrama, se pueden representar múltiples aspectos de la vida familiar:

  • Salud física y mental.
  • Dinámicas afectivas.
  • Influencias culturales.
  • Eventos traumáticos.
  • Herencia genética.

Ya sea en contextos clínicos o terapéuticos, permite comprender a fondo al paciente en su contexto sistémico, generando intervenciones más completas y efectivas.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad